Publicado el Deja un comentario

Productos de gestión menstrual a lo largo de la historia

Agregar un titulo 1

Las mujeres hemos menstruado desde que existe la humanidad. La forma que hemos ido gestionando nuestra menstruación a lo largo de la historia ha ido cambiando – de cierta forma-. En la mayoría de los casos, hemos optado por materiales que absorban en lugar de recolectar. Te contamos un pequeño recorrido de las formas que hemos ido gestionando la menstruación.

Menstrual Goddess

En la antigüedad y en culturas tradicionales, las personas solían utilizar materiales naturales como musgo, hojas, hierbas y telas para absorber su flujo menstrual. Estos materiales se usaban en forma de improvisados absorbentes o compresas, pero no proporcionaban una protección completa ni comodidad.

En la antigua Grecia y Roma, las mujeres utilizaban bandas de tela llamadas «pessoi» para absorber el flujo menstrual. Estas bandas se lavaban y reutilizaban.

La menstruación en el pasado. ¿Qué hacían para contenerla?

 

Durante la Edad Media, las mujeres usaban trapos o tejidos envueltos alrededor de sus cuerpos para controlar el flujo menstrual. No fue hasta el siglo XIX que comenzaron a surgir productos más especializados.

Cómo se manejaba la menstruación en la época medieval? - Quora

 

En la década de 1880, se introdujo la primera compresa comercialmente disponible, hecha de algodón y destinada a un solo uso. Sin embargo, eran costosas y no estaban ampliamente disponibles.Cómo la invención de la compresa revolucionó el uso del papel

 

En la década de 1920, se desarrollaron las primeras toallas sanitarias desechables con una capa absorbente y una cubierta impermeable. Estas toallas evolucionaron con el tiempo, incorporando materiales más avanzados y mejorando su comodidad y eficacia.

Cómo vender algo que es "inmencionable"? - BBC News Mundo

 

En la década de 1930, se introdujeron los primeros tampones comerciales, aunque no ganaron popularidad hasta décadas después debido a mitos y tabúes en torno a su uso.

Cuál es el origen de los tampones?

En la década de 1970, con la creciente conciencia sobre la salud femenina, surgieron productos de higiene menstrual más avanzados y cómodos, como tampones con aplicadores y toallas sanitarias con alas.

A finales del siglo XX y principios del XXI, se produjo una revolución en la industria de la higiene menstrual. Surgieron alternativas más sostenibles y ecológicas, como las copas menstruales, que son reutilizables y respetuosas con el medio ambiente. También se desarrollaron productos de higiene menstrual de alta tecnología, como toallas y tampones con tecnología de absorción mejorada y diseños ergonómicos.

History Of The Menstrual Cup | Lunette – Lunette Global

En la actualidad, la diversidad de productos de higiene menstrual es más amplia que nunca, y las opciones van desde las tradicionales toallas sanitarias y tampones hasta las modernas copas menstruales, discos menstruales y ropa interior absorbente.

 

Seguimos evolucionando para satisfacer las necesidades y preferencias cambiantes de las personas menstruantes, mientras buscamos reducir el impacto ambiental y promover la comodidad y la salud.

¿Conocías este recorrido?

Publicado el Deja un comentario

Pistas de la menarquía

Agregar un titulo

La pubertad es una etapa de cambios físicos, emocionales y sociales que marca el inicio de la transición de la infancia a la adultez. En las niñas, el primer signo físico de la pubertad suele ser el crecimiento de los senos, que puede comenzar hasta dos años antes de la menarquía. A medida que las hormonas comienzan a cambiar, también puede crecer vello en las áreas púbicas y axilas de las niñas.

Es común que las niñas experimenten un rápido crecimiento durante la pubertad, lo que puede hacer que se sientan incómodas con sus cuerpos. Además, pueden experimentar cambios en la forma de su cuerpo, como una cintura más estrecha y caderas más anchas, que son normales y esperados durante la pubertad. También pueden aparecer cambios en la piel, como acné, debido a los cambios hormonales.

Es importante tener en cuenta que cada niña es única y experimentará estos cambios en diferentes momentos y de diferentes maneras. Algunas niñas pueden desarrollar rápidamente, mientras que otras pueden tardar más en experimentar cambios significativos. En cualquier caso, es fundamental que los padres y cuidadores estén disponibles para brindar apoyo y orientación durante esta etapa de la vida de las niñas.

Además de los cambios físicos, la pubertad también puede ser un momento emocionalmente desafiante para las niñas. Pueden sentirse inseguras o preocupadas por los cambios en su cuerpo, o pueden estar lidiando con emociones más intensas debido a los cambios hormonales. Por lo tanto, es importante que los padres y cuidadores estén disponibles para hablar y escuchar a las niñas durante esta etapa.

Cuando llega la menarquía, que es la primera menstruación de una niña, puede ser un momento emocionante y a la vez abrumador. Puede ser útil hablar con la niña sobre lo que puede esperar y sobre los diferentes productos menstruales disponibles, como la copa menstrual, el disco menstrual, toallas de tela y calzones menstruales. Es importante que las niñas se sientan cómodas y seguras usando el producto menstrual que mejor se adapte a sus necesidades y estilo de vida.

En conclusión, la pubertad es una etapa de muchos cambios para las niñas, tanto físicos como emocionales. Es importante que los padres y cuidadores estén disponibles para brindar apoyo y orientación durante esta etapa y para hablar sobre temas importantes como la menstruación y los productos menstruales disponibles. Al proporcionar información y educación menstrual adecuada y empoderadora, se puede ayudar a las niñas a tomar decisiones informadas y saludables en relación a su ciclo menstrual.

Publicado el Deja un comentario

El ciclo menstrual y su relación con la salud

Banner Torneo de Boxeo Diseno Deportivo Atrevido Negro Rojo 5 scaled

El ciclo menstrual es un proceso fisiológico natural que experimentan las mujeres desde la adolescencia hasta la menopausia. Este ciclo implica una serie de cambios hormonales que se producen en el cuerpo de la mujer, y que tienen una gran influencia en su salud física y emocional.

El ciclo menstrual típicamente dura entre 28 y 35 días, aunque puede variar de mujer a mujer. Durante este ciclo, se producen una serie de cambios en el cuerpo de la mujer, que tienen como objetivo preparar el útero para la fertilización. Si la fecundación no ocurre, el cuerpo se prepara para la menstruación, un proceso que implica la eliminación del revestimiento uterino.

A pesar de que el ciclo menstrual es una parte natural del funcionamiento del cuerpo femenino, muchas mujeres experimentan dolores y molestias durante su menstruación. Esto puede incluir dolor abdominal, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y cambios de humor. Estos síntomas pueden ser causados por una serie de factores, como cambios hormonales, estrés, falta de sueño, dieta y ejercicio.

La relación entre el ciclo menstrual y la salud de la mujer es muy estrecha. Por ejemplo, la menstruación puede afectar el estado de ánimo de la mujer y su capacidad para realizar tareas diarias. También puede afectar su capacidad para concentrarse y tomar decisiones.

Además, la menstruación también puede tener un impacto en la salud física de la mujer. Por ejemplo, las mujeres que experimentan períodos dolorosos pueden tener dificultades para realizar actividades físicas y pueden ser más propensas a sufrir lesiones. También pueden experimentar una disminución en su deseo sexual y en su capacidad para disfrutar del sexo.

Otro aspecto importante de la relación entre el ciclo menstrual y la salud de la mujer es la relación entre el ciclo menstrual y el riesgo de enfermedades. Por ejemplo, las mujeres que tienen ciclos menstruales irregulares pueden tener un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama y cáncer de ovario. También pueden ser más propensas a desarrollar enfermedades del corazón y osteoporosis.

Para mantener una buena salud menstrual, es importante que las mujeres aprendan a cuidar de sí mismas durante su ciclo menstrual. Esto puede incluir la práctica de ejercicios suaves, la adopción de una dieta saludable y la reducción del estrés. También pueden ser útiles los medicamentos para aliviar el dolor menstrual, como el ibuprofeno y el paracetamol.

En resumen, el ciclo menstrual es un proceso natural e importante para la salud de la mujer. Aunque puede ser incómodo y doloroso (y no debería en realidad), es importante que comprendamos cómo afecta nuestra salud y cómo podemos cuidar de nosotras mismas durante este tiempo. La educación y la conciencia sobre la salud menstrual pueden ayudarnosa tomar mejores decisiones y a mantener una buena salud a lo largo de su vida.

Publicado el Deja un comentario

Preguntas Frecuentes

9 scaled

¡Hey! Por aquí puedes encontrar un resumen de las preguntas más frecuentes que nos hacen con respecto a la copa menstrual.

 

¿EL MATERIAL CAUSA ALERGIAS?

Están hechas mayormente de silicona de grado médico quirúrgico que evita la propagación de bacterias.

La silicona es inerte y estable a altas temperaturas, lo que la hace útil en gran variedad de aplicaciones industriales, como lubricantes, adhesivos, moldes, y en aplicaciones médicas y quirúrgicas, como prótesis valvulares, cardíacas, catéteres e implantes de mamas.

Esto garantiza que este material ha sido diseñado para usarse de forma segura dentro del cuerpo humano durante largos períodos de tiempo. La silicona de grado médico es hipoalergénica, no contiene látex ni contiene toxinas, y tampoco es porosa, por lo que es resistente al crecimiento bacteriano.

Existen copas menstruales que utilizan TPE. Los elastómeros termoplásticos, también conocidos como TPE (‘thermoplastic elastomers) o «cauchos» termoplásticos, son una clase de polímeros o mezcla física de polímeros (generalmente un plástico y un caucho) que dan lugar a materiales con características termoplásticas y elastoméricas.

En la revisión de 38 estudios que realizó la Revista Colombiana de Ginecología se encontró que solo se presentó un caso de alergia al producto, por lo que hay muy baja probabilidad de que esto ocurra.

 

¿PUEDO USARLA TODOS LOS DÍAS DE MI PERÍODO?

La capacidad de la copa menstrual determina cuál es el máximo de flujo que puede recolectar, pero no existe un mínimo, por lo que puedes usarla todos los días de tu período siguiendo una rutina de higiene de la copa.

 

¿PUEDO USARLA CON EL DIU?

Sí, puedes usarla con el dispositivo intrauterino. Como lo indica su nombre, éste va ubicado intra-útero y la copa menstrual se coloca en la vagina.

Sigue las recomendaciones para la extracción de la copa. Puedes solicitar a tu proveedor de salud que recorte los hilos para disminuir la probabilidad de retirar accidentalmente el DIU.

 

¿CUÁNDO SÉ QUE DEBO DE CAMBIAR MI COPA MENSTRUAL?

En promedio, al pasar 10 años, deberás cambiar tu copa. Aunque habrá copas que podrían durar 5 años (como las de TPE) y otras hasta 15 años, como las de silicona, mucho dependerá también de su cuidado y forma de esterilizar. 

Algunas copas podría ser mejor cambiarlas cada 2 o 3 años.

Y otras habrá que cambiarlas:

  • Si la hierves excesivamente o por tiempos muy prolongados.
  • Si notas que empieza a tener grietas.
  • Si después de meses sin utilizarla notas que está pegajosa, (puede ser que al no estar bien guardada la silicona se dañe).

Puedes seguir utilizando tu copa si se ha caído en el inodoro. Solo debes esterilizarla y listo.

 

¿DEBERÍA DE SENTIR LA COPA?

Durante sus primeros usos, es posible que percibas que la copa menstrual está colocada. Sin embargo, esta no debe de ser completamente incómoda.

En el caso sientas que la copa puede «salirse»:

  • Sube más tu copa a la hora de colocarla. Es posible que esté quedando muy abajo.
  • Recorta el apéndice de la copa. Éste no debe de asomarse por la vulva. Toda la copa menstrual debe de quedar adentro y como ya lo revisamos, no es necesario para realizar la extracción de la misma.

Si la sensación persiste, vuelve a medir tu profundidad vaginal para verificar que la altura de molde sea adecuada para ti.

¿QUÉ HAGO SI MI COPA ESTÁ MANCHADA?

Es normal que la copa menstrual conforme con el uso, se comience a manchar. Esto se debe al hierro del flujo menstrual. No quiere decir que tu copa sea de menor calidad o empiece a perder tiempo de vida útil. 

Las manchas únicamente afectan lo estético. Pero, si es algo que te molesta, puedes hacer lo siguiente:

  • Dejarla en remojo en agua oxigenada pura por durante 3 horas. Puede ser por más tiempo, hasta por 12 horas si diluyes el agua oxigenada.
  • Usar una de nuestras tabletas limpiadoras. Déjala por 3 horas en el líquido que queda al usar una de esta tableta. Esto hará que se realice una limpieza profunda. 
  • Déjala al sol un día entero. El sol suele ser un aliado para eliminar las manchas de tu copa.

 

¿PUEDO USAR LA COPA MENSTRUAL SI…

  • SI NO HE INICIADO MI VIDA SEXUAL?

Vale la pena resaltar que el comienzo de tu vida sexual no lo determina el estado de tu himen. Para poder dejar fluir nuestro flujo menstrual, nuestro himen se encuentra ya perforado.

Usar la copa menstrual es una decisión personal. Tu himen podría sufrir algún desgarro al introducir la copa, pero esto también depende del tipo de himen que tengas. Evalúa los pros y contras de usar este producto.

  • PARA MANTENER RELACIONES SEXUALES?

Por la colocación vertical y el tipo de molde, no es posible mantener relaciones sexuales con penetración durante el uso de la copa menstrual.

  • PARA NADAR?

Debido al vacío que genera la copa, es posible realizar natación con ella. Con una buena colocación y el molde adecuado, no se deben de presentar fugas.

  • PARA DORMIR?

El tiempo máximo para tener colocada la copa sin vaciarla es de 12 horas, así que puedes usarla para dormir. Te recomendamos vaciar tu copa previo a acostarte y estar pendiente del horario que te dura la capacidad de la misma.

  • SI PRESENTO MUCHOS COÁGULOS?

La copa recolectará todo lo que quepa dentro de ella, esto incluye líquidos o semisólidos. Es probable que al presentar muchos coágulos, la copa se llene más rápido y debas vaciarla más a menudo.

  • TENGO SUELO PÉLVICO DEBILITADO?

El piso pélvico es un grupo de músculos y otros tejidos que forman una especie de cabestrillo o hamaca a través de la pelvis. En la mujer, mantiene el útero, la vejiga, los intestinos y otros órganos pélvicos en su lugar para que puedan funcionar adecuadamente.

Si presentas fugas de orina o una sensación de pesadez, es posible que puedas usar la copa menstrual con una densidad baja (una copa suave). Aunque si hay un grado severo de debilidad, podríamos sugerirte evaluar otro método.

 

Si tienes dudas, escríbenos un correo a info@copasmenstrualesgt.com o por WhatsApp. Estaremos para ti. 

Publicado el Deja un comentario

¿Qué significa que una copa menstrual esté certificada?

8 scaled

¡Estoy lista para hacer el cambio! Pero, ¿necesitas una garantía? Te cuento aquí por qué elegir nuestras copas menstruales. 

Las copas menstruales se clasifican como dispositivo médico, por lo que deben cumplir con estándares que certifiquen su uso interno. Como usuaria, necesitas saber que lo que estás usando, es lo mejor para ti. 

Las certificaciones pueden ser pruebas SGS, listado FDA, ISO 9001, ISO 13485, Estudios de irritación vaginal, entre otros.

¿Te enviaron un documento para garantizar la calidad de la copa menstrual? Personalmente, no me siento tan cómoda aceptando un documento que puede ser fácil de manipularse a conveniencia. Así, que te cuento un poco más.

Lo anterior, me tomó a la primera por ingenua, cuando empecé con mi emprendimiento, varios proveedores se me acercaron con este tipo de documentos para “validar” que su producto era seguro de usar, pero eran documentos borrosos o de años anteriores. 

Invertí en un proveedor así y cuando revisé las copas, las tuvimos que desechar. Investigué a fondo y me di cuenta que las certificaciones se renuevan y que lo mejor es buscar la página oficial de las certificaciones y buscar ahí a los proveedores. 

Como parte de nuestras políticas, comenzamos a depurar proveedores. Como mínimo, solicitamos que tengan un registro FDA.

La FDA es la Administración de Alimentos y Medicamentos​ es la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos, medicamentos, cosméticos, aparatos médicos, productos biológicos y derivados sanguíneos.

Las copas son reguladas por esta agencia debido a su clasificación como dispositivos médicos, regulan que el material que se utiliza sea seguro de usar y no sea contraindicado para la salud.

TODAS nuestras copas se trabajan bajo fabricantes certificados por la FDA🌡️ y son comprobables. Existe una página web oficial (USA) que les podemos compartir siempre que deseen y comprobantes de que las copas se manufacturan en dicha fábrica

Existen certificaciones de sólo fabricantes y certificaciones de la fábrica + marca. Cualquiera de las dos son aprobadas y demuestran que son seguras de usar. 

Cabe mencionar que todas estas certificaciones tienen un costo alto, por lo que se verá reflejado en el precio final.  Puede parecerte una inversión grande, pero a largo plazo, adquirir una buena copa conlleva un gran ahorro y tranquilidad de no estar jugando a la ruleta rusa con una copa de procedencia dudosa. 

Existen moldes genéricos que de fábrica en fábrica se van pasando. Sin certificación, nadie garantiza la procedencia del material. El coste de producción, por lo mismo, puede ser de centavos.

En Guatemala, los costes de importación de copas son altos y a eso se le incluye los costos de mantenimiento de las medidas que nos solicita el Ministerio de Salud y de los registros sanitarios vigentes (los cuales, algunas de nuestras copas ya cuentan y/u otras están en proceso).

Pero, Aletse, mi copa me salió super económica y no he tenido problemas. ¡Enhorabuena! Es probable que en alguna de las fábricas que se hizo tu copa sí utilizó los materiales y procesos adecuados… Pero, ¿y si no?

De pronto, queremos lo mejor al menor precio, y lo entendemos. Es por ello que solemos mantener precios competitivos para brindarte las mejores opciones que hay en el mercado a un precio accesible. 

Hay quienes prefieren comprar una copa muy económica para “probar” y luego invertir en una “mejor copa”, pero en mi opinión, es mejor irte a lo seguro. Tal vez tengas una mala experiencia desde el inicio y creas que las copas no sirven.

 

¿Te preocupa que tu copa no sea certificada?

Habla con quién te vendió tu copa. Puedes pedir pruebas de su certificación para estar tranquila.

Como consumidora, te mereces lo mejor. Mi consejo es ¡infórmate! Aunque no compres aquí, cómprala en un lugar seguro que te brinden oda la información completa.

Por nuestra parte, te garantizaremos siempre LA mejor calidad al MEJOR precio.

Si tienes dudas, escríbenos un correo a info@copasmenstrualesgt.com o por WhatsApp. Estaremos para ti.

Publicado el Deja un comentario

¿La copa menstrual da infecciones vaginales?

7 scaled

Esto es muy bueno para ser verdad, ¿cierto?

Pues sí. En realidad, hemos recopilado bastante información por la Revista de Ginecología Colombiana, por Lancet Health y por la Sociedad de Microbiología Americana donde se ha concluido que la copa menstrual es una excelente opción, superior de los productos desechables de un sólo uso como la toalla desechable y el tampón en comodidad y en higiene.

¿Cuál es la razón por la cuál se asegura que la copa menstrual reduce la incidencia de infecciones vaginales?

La mayor diferencia es que: la copa menstrual NO absorbe el flujo menstrual, la copa menstrual RECOLECTA. Esto hace que el PH vaginal no se perturbe por un objeto externo que puede alterar la humedad de la mucosa necesaria para mantener un buen balance entre buenas y malas bacterias.

Además, los tampones, por ejemplo, al resecar la vagina deja expuesto el tejido para generar pequeñas laceraciones. Esto nos hace propensas a que bacterias, como la Staphilococcus aureus, entre a nuestro torrente sanguíneo y padezcamos el famoso Síndrome de Shock Tóxico.

Y con las toallas desechables, nuestro flujo menstrual tiene contacto con el oxígeno, el ambiente, sudor, bacterias externas y químicos blanqueadores que contiene. La recomendación es que cambiemos la toalla cada 6 horas, pero esto no suele suceder, por lo que se ha demostrado que luego del tampón, es con la toalla sanitaria con la que más se padecen infecciones de tracto genital.

Con la copa menstrual, tenemos la ventaja de que no nos reseca y no mantiene contacto con el exterior, por lo que evita que el flujo menstrual sea un caldo de cultivo para múltiples bacterias. Sin embargo, siempre hay proliferación bacteriana pero en mucho menor cantidad que con los productos anteriores.

A parte, de mis beneficios favoritos, es la responsabilidad que nos devuelve usar este método. Al recomendarse que se vacíe cada 12 horas, y al estar en constante contacto con nuestro cuerpo, nos da una idea de la rutina de higiene que debemos de mantener y cada una de nosotras, vamos encontrando las mejores práticas. Esta responsabilidad y consciencia que nos da, suele apoyar para reducir la cantidad de infecciones vaginales que podríamos tener.

De nuevo, es necesario estar conscientes que todo lleva su riesgo. Mi recomendación es que esterilizamos una vez al día nuestra copa, lavemos nuestras manos cada vez que la manipulemos y no la dejemos más del tiempo probado como seguro.

La copa menstrual es una excelente opción, segura, higiénica y cómoda.

Si tienes dudas, escríbenos un correo a info@copasmenstrualesgt.com o por WhatsApp . Estaremos para ti.

Publicado el Deja un comentario

¿Cómo se limpia la copa menstrual?

6 scaled

Existe evidencia que los dispositivos intravaginales de recolección menstrual son seguros de usar y capaces de reducir incidencia de infecciones de tracto vaginal.

Por nuestra parte, es necesario garantizar la mejor rutina de higiene para obtener la mejor experiencia con estos productos.

ESTERILIZACIÓN

Este procedimiento se realiza para eliminar cualquier crecimiento bacteriano que pueda tener la copa o disco menstrual. Te recomendamos esterilizar tu producto de gestión menstrual antes de iniciar su uso, una vez al día y al terminar su uso. Esta recomendación la basamos en el criterio de la Sociedad de Microbiología Americana.

FORMAS DE ESTERILIZAR

  • Con una olla: Pones a hervir agua. Cuando esté en su punto de ebullición, ingresas tu copa o disco de 3-5 minutos.
  • Con una taza esterilizadora: Llenas la taza de agua y colocas tu copa o disco adentro. Lo introduces al microondas y enciendes de 3-5 minutos.
  • Con esterilizadores eléctricos o UV siguiendo las instrucciones de cada producto.
  • Con pastillas esterilizadoras: Llenas un vaso de agua con 250 ml y colocas una pastilla junto a tu copa o disco. Lo dejas reposar durante 15 minutos.

 

Durante vaciados, puedes usar únicamente agua potable. No olvides lavar tus manos cada vez que manipules el producto. Si usas jabón, que sea de pH neutro y asegúrate de no dejar residuos.

Si tienes dudas, escríbenos un correo a info@copasmenstrualesgt.com o por WhatsApp  . Estaremos para ti.

 

Publicado el Deja un comentario

¿Por qué tengo fugas con la copa menstrual?

5 scaled

El fin de la copa menstrual es sustituir completamente los productos desechables de un sólo uso. Es decir, su objetivo es que se use exclusivamente sin que sea necesario apoyarte de otros productos para evitar filtraciones.

Ahora bien, he estado usando la copa menstrual y he comenzado a tener fugas. ¿Es esto normal? No, no es normal y te entiendo perfectamente si comienzas a frustrarte. Sin embargo, algo que he notado con esta experiencia asesorando a usuarias de la copa menstrual es que es necesario determinar CUÁL es la causa de la fuga para poder solucionarlo. 

Para ello, te dejo las posibles causas y soluciones:

SI TIENES FUGAS DESDE QUE TE COLOCAS LA COPA…

Es probable que se haya quedado algún doblez y no esté sellando completamente. Al terminar su colocación, te recomiendo:

  • Verificar con un dedo que no se sienta la copa doblada adentro.
  • Girar la copa para que retome su forma.
  • Tirar levemente del apéndice para verificar que no salga la copa sin mayor resistencia.
  • Jalar la copa de manera circular y suave, y proceder a subirla nuevamente. Con este paso, nos aseguramos que la copa se ubique debajo del cérvix.

SI TIENES FUGAS AL PASAR UNAS HORAS DE TENER LA COPA PUESTA…

Es probable que al pasar las horas, tu copa llegue a su límite de capacidad y comiences a tener fugas.

En este caso, te recomendamos vaciar tu copa más seguido. Si te es imposible por tu estilo de vida, puedes escoger un molde de mayor capacidad.

SI TIENES FUGAS DESPUÉS DE SENTIR BURBUJEO…

Esta señal es común cuando tu copa ha llegado a su límite de capacidad. Sigue las instrucciones anteriores. En el caso no se encuentre llena, puede significar que tu cérvix está abarcando espacio dentro de la copa menstrual. Te recomendamos escoger un molde más alto.

SI TIENES FUGAS LUEGO DE REALIZAR UN MOVIMIENTO…

Es posible que determine que necesitas una copa de mayor densidad para resistir a la fuerza de tus paredes vaginales. Revisa también que tu copa esté bien colocada.

SI YA INTENTASTE TODO LO ANTERIOR…

 Reevalúa tus factores para escoger un molde adecuado para ti.

Ahora bien, hay que tomar en cuenta también que hay estudios que comprueban que son 3 meses los necesarios para adquirir la suficiente experiencia a la hora de colocar la copa menstrual, por lo que… espera esos primeros 3 ciclos, pon en práctica lo leído y esperemos esto logre resolver tus fugas.

Si tienes dudas, escríbenos un correo a info@copasmenstrualesgt.com o por WhatsApp. Estaremos para ti. 

 

Publicado el Deja un comentario

¿Cómo colocar la copa menstrual?

4 scaled

Qué mejor que un vídeo para darnos a entender en cuánto a su uso. Te dejamos una explicación muy corta en el siguiente vídeo.

Y una explicación un poco más extensa en este:

Y por supuesto, también te dejo la explicación escrita y en dibujo. 

Es importante que recuerdes siempre lavar tus manos para manipular la copa menstrual, ya sea para colocarla o para retirarla. Hablaremos en una próxima entrada sobre la limpieza que se debe de mantener con los productos intravaginales reusables, pero lo importante a la hora de la colocación es: manos limpias.

Para su colocación,

  1. Busca una posición cómoda. 
  2. Encuentra el doblez para tu copa que facilite su introducción y apertura.
  3. Introduce tu copa menstrual. Puedes apoyarte de lubricante a base de agua.
  4. Verifica que la copa esté abierta adentro, Puedes girarla o con un dedo verificar que no queden dobleces.

El tiempo máximo de uso continuo es de 12 horas. Si es primera vez que la utilices, te recomendamos vaciarla más a menudo.

¿Y para retirarla?

En este caso, hay que tomar en cuenta que aunque pareciera que la función de la copa y el tampón es similar en cierto sentido, la forma de retirarla no es igual.

Al retirar un tampón, solemos hacerlo tirando del hilo del mismo y jalándolo hasta que salga por completo. Esto no se cumple en la copa menstrual. La copa, a diferencia del tampón, recolecta el flujo por su forma y por el vacío que hace dentro para generar ese sello. Es por eso que para retirarla debemos PRESIONAR la base de la copa. Esto hará que el aire dentro de la copa salga y logre “desprenderse”. El apéndice de la copa no es para tirar de él, ya que si lo haces de esa forma, probablemente no saldrá. 

Al acercarte a la entrada vaginal, puedes introducir un dedo para doblar el borde de la copa y no te sea incómodo retirarla.
Entre cambios, puedes enjuagarla únicamente con agua.
Te recomendamos la esterilización al inicio de su uso, al finalizar y opcionalmente una vez al día.

Si tienes dudas, escríbenos un correo a info@copasmenstrualesgt.com o por WhatsApp . Estaremos para ti.

Publicado el Deja un comentario

¿Cómo elegir tu copa menstrual?

3 scaled

¡Okay! Todo suena muy bien con la copa menstrual, ¿verdad? Pero a la hora de mencionar que la copa tiene distintos tamaños, nos suele asustar no lograr escoger la más adecuada. Te digo la verdad de una vez: puedes, en algunos casos, escoger una copa sin toda la información que te proporcionaré y aún así, te podrá funcionar. Sin embargo, me apasiona darte todos los detalles para que como nueva usuaria, puedas escoger aquello que definitivamente (casi un 90% de probabilidad) te funcione. 

La base para tener una buena experiencia con la copa menstrual es elegir un molde adecuado para nosotras. Las marcas de copas menstruales pueden manejar incluso distintos moldes. El molde es la forma de la copa en general.

¿Qué es lo que se debe tomar en cuenta para elegir el molde ideal para nosotras? 

Te dejamos una guía a continuación.

ACTIVIDAD FÍSICA, MUSCULATURA PÉLVICA Y SENSIBILIDAD VAGINAL

Estos factores determinan la densidad de tu copa.

  • Densidad alta (copas más duras) : Elígela si haces ejercicios de alto impacto y/o tienes un suelo pélvico trabajado.
  • Densidad baja (copas suaves) : Elígela si tienes sensibilidad vaginal o dolor al haber penetración.
  • Densidad mediana (ni muy suave ni muy dura) : Si no cumples con lo anterior, puedes elegir esta opción.

PROFUNDIDAD VAGINAL

Determina la altura de tu molde, que es diferente a la talla (ancho).

Para medir tu profundidad vaginal, con tus manos limpias, introduce un dedo en la vagina hasta sentir tu cérvix. Se siente liso y como una donita. Busca un molde que no sea ni mayor ni menor a 1 cm. de tu profundidad.

  • Profundidad baja: moldes menores a 4 cm 
  • Profundidad mediana: moldes entre 4 a 6 cm 
  • Profundidad alta: moldes mayores a 6 cm

EDAD

Determina (junto a la cantidad de partos) tu talla, pero no es el factor que tiene mayor influencia.

  • Menos de 18 años: talla XS o teen 
  • Entre 20-30 años: tallas S o M 
  • Mayor de 30 años: talla L o XL

Distintas marcas tienen distintas medidas de ancho, por lo que podrías ser S en una marca y M en otra.

CANTIDAD DE PARTOS ( O DE EMBARAZOS)

Tener un parto vaginal influye bastante, pero también los embarazos tienen efectos que tu suelo pélvico que pueden ser notorios si no se realiza una rehabilitación integral.

  • Si tuviste un parto vaginal: tallas más grandes (L o XL)
  • Cesáreas: Depende, tomando en cuenta lo anterior indicado. Pero podría subir una talla o no por el embarazo.
  • Sin embarazos (o embarazos que llegaron a tercer trimestre): Guíate por la edad.

COMPLEXIÓN FÍSICA

  • En el caso hay un IMC debajo de 18, se puede sugerir una talla menos.
  • En el caso hay un IMC por encima de 35, se puede sugerir aumentar una talla. 
  • Si no aplica, guiarse por edad y/o cantidad de partos.

CANTIDAD DE FLUJO

Determina la capacidad idónea de tu molde, pero es algo que puede considerarse como opcional. La cantidad de flujo influirá en la cantidad de veces que debes vaciar tu copa.

Si tu flujo es abundante y no es posible para ti retirarla cada 3-4 horas, busca un molde de mayor capacidad.

  • Flujo ligero: Moldes de capacidad regular. Vaciarías tu copa cada 8-12 horas.
  • Flujo mediano: Moldes de capacidad regular. Vaciarías tu copa cada 6-8 horas.
  • Flujo abundante: Con molde regular, vaciarías tu copa cada 3-4 horas. Con moldes de mayor capacidad, cada 6-8 horas.

 

¿Ya tienes todas las respuestas anteriores?

Puedes llenar nuestro quiz en www.copasmenstrualesgt.com/quiz donde te saldrán qué marcas y tipo de moldes se acoplan a lo que tú necesitas. También puedes dar un vistazo a nuestro catálogo www.copasmenstrualesgt.com y escoger en base a tu presupuesto, la copa que cumple las características que necesitas y esté en el rango de precio que estás dispuesta a pagar.

Si tienes dudas, escríbenos un correo a info@copasmenstrualesgt.com o por WhatsApp. Estaremos para ti.

Publicado el Deja un comentario

¿Qué es la copa menstrual y para qué sirve?

Preguntas

Seguramente si estás por aquí, ya te ha interesado escuchar sobre la copa menstrual. Te cuento rápido.

Es un dispositivo médico de uso intravaginal cómodo y facil de usar. Se está volviendo popular cada vez más por ser una opción alternativa a las toallas desechables y tampones. Sí…. es más higiénica, es reutilizable y bien cuidada suele tener una vida útil en promedio de 10 años.

Puedes tener colocada tu copa menstrual hasta por 12 horas continuas sin preocupaciones, dependiendo de tu flujo. ¿Por qué no más de 12 horas? Bueno, al fin y al cabo la menstruación está siendo desechada de nuestro cuerpo y eventualmente debe de salir. El flujo menstrual se mezcla con nuestro flujo vaginal y moco cervical y sería un buen lugar para una proliferación bacteriana, por lo que múltiples estudios concluyen en que se debe de retirar cada 12 horas para poder limpiarla. 

Ahora bien, es importante que sepas que también hay estudios que respaldan que la proliferación bacteriana es incluso menor en la copa menstrual, que en un tampón y que una toalla sanitaria desechable. Así que estarás más segura con esta opción.

Si eres olvidadiza, te recomendamos usar una app de recordatorios, pues por su comodidad es muy fácil olvidar que la llevas puesta.

Para hacer una copa menstrual, se utilizan materiales hipoalergénicos como lo es el TPE o la silicona médica de grado quirúrgico. Este tipo de materiales están diseñados para estar por años implantados en nuestros cuerpos y son biocompatibles, por lo que un par de horas no es un problema para estos. 

Por su forma, crea un vacío en el interior que evita las fugas y que la sangre entre en contacto con oxígeno y tome mal olor. ¡Tu menstruación no huele mal! Lo que suele dar ese olor peculiar en las toallas desechables por ejemplo, es que al pasar el tiempo, el flujo se oxida y se mezcla con los químicos que usan para blanquearles. 

Existen de distintos tamaños, en algunas marcas desde XS hasta XL, diferentes alturas de moldes y también de diferentes firmezas, para escoger tu copa menstrual puedes leer esta entrada en el blog o tomar nuestro quiz en www.copasmenstrualesgt.com/quiz

 La copa tiene varios beneficios, te acerca a tu menstruación de una manera más llevadera y no cuenta con efectos secundarios. 

Si tienes dudas, escríbenos un correo a info@copasmenstrualesgt.com o por WhatsApp. Estaremos para ti. 

Publicado el Deja un comentario

¿Quiénes somos?

Nosotros

¡Hola! Mi nombre es Aletse, cofundadora de Copas Menstruales Guatemala, una empresa familiar dedicada a la educación, distribución y comercialización de productos para la gestión menstrual sostenible. Para personas empoderadas, conscientes de su salud y de su aporte al medio ambiente. Informamos constantemente con contenido de valor y validamos el uso de productos ecológicos que nos ayudan a gestionar nuestros procesos fisiológicos, como lo es la menstruación.

Me acompaña mi familia, Julio, mi esposo, quién ha sido mi mayor apoyo y el encargado de gestionar todo lo administrativo y “aburrido” de la empresa. Y  Marie, nuestra bebé (la jefa) que cada día nos motiva a seguir adelante, y nos hace trabajar a consciencia para dejar un impacto positivo en el medio ambiente y las futuras generaciones guatemaltecas.

Te cuento un poco de cómo iniciamos…

Hace algunos años, me quise iniciar en el mundo de las copas menstruales. Llevaba un par de años usando tampones, pero habían comenzado a volverse mis enemigos más que mis aliados. Las infecciones vaginales comenzaron a hacerse más presentes y la incomodidad que me daba retirar los tampones esos últimos días de mi período, me hizo buscar otras alternativas. Así fue como encontré la copa menstrual.

Fue un game-changer. ¿Te recuerdas de la película de la Cenicienta donde su vestido por arte de magia cambia? Así me sentí. No fue sólo la comodidad que regresó a mí, fue también la perspectiva que me dio un giro de 180 grados con respecto a la menstruación.

Nunca fui una persona de emprender, pero Julio me animó a crear este proyecto juntos. Fueron entonces 10 copitas y una maleta las que nos acompañaron en las primeras visitas que hicimos de casa en casa dando a conocer esta opción saludable, cómoda y segura.

Publicamos un post en Facebook y pronto llegó un mensaje: me interesa. Mi corazón latía a mil por hora. Coordinamos una cita para visitarla en su casa ese mismo día.

Julio me esperó afuera, siempre dándome ánimos, y después de dedicarle unos 40 minutos de explicación a nuestra primera usuaria, tuvimos nuestra primera venta.

Fuimos llegando a más personas y las visitas a casa se nos complicaron un poco, pero tuvimos oportunidad de darnos a conocer por medio de otros canales, como nuestra web www.copasmenstrualesgt.com

A pesar de los años, nuestros valores permanecen: educar, apoyar, acompañar y siempre brindar productos de la mejor calidad. Somos los mismos que iniciamos y seguimos, y a pesar de haber querido tirar la toalla muchas veces (jeje ¿viste?), aquí seguimos.

Nuestra mayor satisfacción, sigue siendo el poder apoyar a nuevas usuarias en este su proceso de cambio a lo reutilizable y amigable con tu cuerpo y el medio ambiente. Si tienes dudas, escríbenos un correo a info@copasmenstrualesgt.com o por WhatsApp. Estaremos para ti.


Compra aquí