¡Hey! Por aquí puedes encontrar un resumen de las preguntas más frecuentes que nos hacen con respecto a la copa menstrual.
¿EL MATERIAL CAUSA ALERGIAS?
Están hechas mayormente de silicona de grado médico quirúrgico que evita la propagación de bacterias.
La silicona es inerte y estable a altas temperaturas, lo que la hace útil en gran variedad de aplicaciones industriales, como lubricantes, adhesivos, moldes, y en aplicaciones médicas y quirúrgicas, como prótesis valvulares, cardíacas, catéteres e implantes de mamas.
Esto garantiza que este material ha sido diseñado para usarse de forma segura dentro del cuerpo humano durante largos períodos de tiempo. La silicona de grado médico es hipoalergénica, no contiene látex ni contiene toxinas, y tampoco es porosa, por lo que es resistente al crecimiento bacteriano.
Existen copas menstruales que utilizan TPE. Los elastómeros termoplásticos, también conocidos como TPE (‘thermoplastic elastomers) o «cauchos» termoplásticos, son una clase de polímeros o mezcla física de polímeros (generalmente un plástico y un caucho) que dan lugar a materiales con características termoplásticas y elastoméricas.
En la revisión de 38 estudios que realizó la Revista Colombiana de Ginecología se encontró que solo se presentó un caso de alergia al producto, por lo que hay muy baja probabilidad de que esto ocurra.
¿PUEDO USARLA TODOS LOS DÍAS DE MI PERÍODO?
La capacidad de la copa menstrual determina cuál es el máximo de flujo que puede recolectar, pero no existe un mínimo, por lo que puedes usarla todos los días de tu período siguiendo una rutina de higiene de la copa.
¿PUEDO USARLA CON EL DIU?
Sí, puedes usarla con el dispositivo intrauterino. Como lo indica su nombre, éste va ubicado intra-útero y la copa menstrual se coloca en la vagina.
Sigue las recomendaciones para la extracción de la copa. Puedes solicitar a tu proveedor de salud que recorte los hilos para disminuir la probabilidad de retirar accidentalmente el DIU.
¿CUÁNDO SÉ QUE DEBO DE CAMBIAR MI COPA MENSTRUAL?
En promedio, al pasar 10 años, deberás cambiar tu copa. Aunque habrá copas que podrían durar 5 años (como las de TPE) y otras hasta 15 años, como las de silicona, mucho dependerá también de su cuidado y forma de esterilizar.
Algunas copas podría ser mejor cambiarlas cada 2 o 3 años.
Y otras habrá que cambiarlas:
- Si la hierves excesivamente o por tiempos muy prolongados.
- Si notas que empieza a tener grietas.
- Si después de meses sin utilizarla notas que está pegajosa, (puede ser que al no estar bien guardada la silicona se dañe).
Puedes seguir utilizando tu copa si se ha caído en el inodoro. Solo debes esterilizarla y listo.
¿DEBERÍA DE SENTIR LA COPA?
Durante sus primeros usos, es posible que percibas que la copa menstrual está colocada. Sin embargo, esta no debe de ser completamente incómoda.
En el caso sientas que la copa puede «salirse»:
- Sube más tu copa a la hora de colocarla. Es posible que esté quedando muy abajo.
- Recorta el apéndice de la copa. Éste no debe de asomarse por la vulva. Toda la copa menstrual debe de quedar adentro y como ya lo revisamos, no es necesario para realizar la extracción de la misma.
Si la sensación persiste, vuelve a medir tu profundidad vaginal para verificar que la altura de molde sea adecuada para ti.
¿QUÉ HAGO SI MI COPA ESTÁ MANCHADA?
Es normal que la copa menstrual conforme con el uso, se comience a manchar. Esto se debe al hierro del flujo menstrual. No quiere decir que tu copa sea de menor calidad o empiece a perder tiempo de vida útil.
Las manchas únicamente afectan lo estético. Pero, si es algo que te molesta, puedes hacer lo siguiente:
- Dejarla en remojo en agua oxigenada pura por durante 3 horas. Puede ser por más tiempo, hasta por 12 horas si diluyes el agua oxigenada.
- Usar una de nuestras tabletas limpiadoras. Déjala por 3 horas en el líquido que queda al usar una de esta tableta. Esto hará que se realice una limpieza profunda.
- Déjala al sol un día entero. El sol suele ser un aliado para eliminar las manchas de tu copa.
¿PUEDO USAR LA COPA MENSTRUAL SI…
- SI NO HE INICIADO MI VIDA SEXUAL?
Vale la pena resaltar que el comienzo de tu vida sexual no lo determina el estado de tu himen. Para poder dejar fluir nuestro flujo menstrual, nuestro himen se encuentra ya perforado.
Usar la copa menstrual es una decisión personal. Tu himen podría sufrir algún desgarro al introducir la copa, pero esto también depende del tipo de himen que tengas. Evalúa los pros y contras de usar este producto.
- PARA MANTENER RELACIONES SEXUALES?
Por la colocación vertical y el tipo de molde, no es posible mantener relaciones sexuales con penetración durante el uso de la copa menstrual.
- PARA NADAR?
Debido al vacío que genera la copa, es posible realizar natación con ella. Con una buena colocación y el molde adecuado, no se deben de presentar fugas.
- PARA DORMIR?
El tiempo máximo para tener colocada la copa sin vaciarla es de 12 horas, así que puedes usarla para dormir. Te recomendamos vaciar tu copa previo a acostarte y estar pendiente del horario que te dura la capacidad de la misma.
- SI PRESENTO MUCHOS COÁGULOS?
La copa recolectará todo lo que quepa dentro de ella, esto incluye líquidos o semisólidos. Es probable que al presentar muchos coágulos, la copa se llene más rápido y debas vaciarla más a menudo.
- TENGO SUELO PÉLVICO DEBILITADO?
El piso pélvico es un grupo de músculos y otros tejidos que forman una especie de cabestrillo o hamaca a través de la pelvis. En la mujer, mantiene el útero, la vejiga, los intestinos y otros órganos pélvicos en su lugar para que puedan funcionar adecuadamente.
Si presentas fugas de orina o una sensación de pesadez, es posible que puedas usar la copa menstrual con una densidad baja (una copa suave). Aunque si hay un grado severo de debilidad, podríamos sugerirte evaluar otro método.
Si tienes dudas, escríbenos un correo a info@copasmenstrualesgt.com o por WhatsApp. Estaremos para ti.