¡Okay! Todo suena muy bien con la copa menstrual, ¿verdad? Pero a la hora de mencionar que la copa tiene distintos tamaños, nos suele asustar no lograr escoger la más adecuada. Te digo la verdad de una vez: puedes, en algunos casos, escoger una copa sin toda la información que te proporcionaré y aún así, te podrá funcionar. Sin embargo, me apasiona darte todos los detalles para que como nueva usuaria, puedas escoger aquello que definitivamente (casi un 90% de probabilidad) te funcione.
La base para tener una buena experiencia con la copa menstrual es elegir un molde adecuado para nosotras. Las marcas de copas menstruales pueden manejar incluso distintos moldes. El molde es la forma de la copa en general.
¿Qué es lo que se debe tomar en cuenta para elegir el molde ideal para nosotras?
Te dejamos una guía a continuación.
ACTIVIDAD FÍSICA, MUSCULATURA PÉLVICA Y SENSIBILIDAD VAGINAL
Estos factores determinan la densidad de tu copa.
- Densidad alta (copas más duras) : Elígela si haces ejercicios de alto impacto y/o tienes un suelo pélvico trabajado.
- Densidad baja (copas suaves) : Elígela si tienes sensibilidad vaginal o dolor al haber penetración.
- Densidad mediana (ni muy suave ni muy dura) : Si no cumples con lo anterior, puedes elegir esta opción.
PROFUNDIDAD VAGINAL
Determina la altura de tu molde, que es diferente a la talla (ancho).
Para medir tu profundidad vaginal, con tus manos limpias, introduce un dedo en la vagina hasta sentir tu cérvix. Se siente liso y como una donita. Busca un molde que no sea ni mayor ni menor a 1 cm. de tu profundidad.
- Profundidad baja: moldes menores a 4 cm
- Profundidad mediana: moldes entre 4 a 6 cm
- Profundidad alta: moldes mayores a 6 cm
EDAD
Determina (junto a la cantidad de partos) tu talla, pero no es el factor que tiene mayor influencia.
- Menos de 18 años: talla XS o teen
- Entre 20-30 años: tallas S o M
- Mayor de 30 años: talla L o XL
Distintas marcas tienen distintas medidas de ancho, por lo que podrías ser S en una marca y M en otra.
CANTIDAD DE PARTOS ( O DE EMBARAZOS)
Tener un parto vaginal influye bastante, pero también los embarazos tienen efectos que tu suelo pélvico que pueden ser notorios si no se realiza una rehabilitación integral.
- Si tuviste un parto vaginal: tallas más grandes (L o XL)
- Cesáreas: Depende, tomando en cuenta lo anterior indicado. Pero podría subir una talla o no por el embarazo.
- Sin embarazos (o embarazos que llegaron a tercer trimestre): Guíate por la edad.
COMPLEXIÓN FÍSICA
- En el caso hay un IMC debajo de 18, se puede sugerir una talla menos.
- En el caso hay un IMC por encima de 35, se puede sugerir aumentar una talla.
- Si no aplica, guiarse por edad y/o cantidad de partos.
CANTIDAD DE FLUJO
Determina la capacidad idónea de tu molde, pero es algo que puede considerarse como opcional. La cantidad de flujo influirá en la cantidad de veces que debes vaciar tu copa.
Si tu flujo es abundante y no es posible para ti retirarla cada 3-4 horas, busca un molde de mayor capacidad.
- Flujo ligero: Moldes de capacidad regular. Vaciarías tu copa cada 8-12 horas.
- Flujo mediano: Moldes de capacidad regular. Vaciarías tu copa cada 6-8 horas.
- Flujo abundante: Con molde regular, vaciarías tu copa cada 3-4 horas. Con moldes de mayor capacidad, cada 6-8 horas.
¿Ya tienes todas las respuestas anteriores?
Puedes llenar nuestro quiz en www.copasmenstrualesgt.com/quiz donde te saldrán qué marcas y tipo de moldes se acoplan a lo que tú necesitas. También puedes dar un vistazo a nuestro catálogo www.copasmenstrualesgt.com y escoger en base a tu presupuesto, la copa que cumple las características que necesitas y esté en el rango de precio que estás dispuesta a pagar.
Si tienes dudas, escríbenos un correo a info@copasmenstrualesgt.com o por WhatsApp. Estaremos para ti.